Estadística.

Es la ciencia que se ocupa de la recopilación, análisis, interpretación y presentación de datos para obtener información y así poder tomar decisiones informadas. Se puede utilizar para una amplia variedad de campos, tales como la economía, la medicina, la psicología, la ingeniería, la física, la biología, la sociología, entre otros campos.

Esta es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la resolución de problemas en diferentes áreas, alguno de los motivos por la cual se usa la estadística son para:

  • -          Toma de decisiones informadas
  • -          Análisis de datos
  • -          Evaluación de riesgos
  • -          Mejora de procesos

Esto se utiliza para analizar los datos y poder identificar patrones, tendencias, evaluar riesgos y poder mejorar los procesos como:

  • -          El análisis del mercado:

Este se puede utilizar para evaluar y gestionar los datos del mercado y tomar decisiones.

  • -          Gestión de riesgos:

Se utiliza para poder evaluar y gestionar riesgos en áreas.

  • -          Mejora de la calidad:

Se utiliza para evaluar, mejorar procesos y aumentar la eficiencia.

La estadística cuenta con 4 puntos muy importantes los cuales son:

Media: Es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos, el cual se calcula como la suma de valores dividida entre el número total de valores

Mediana: Es lo que representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados o en pocas palabras el 50%

Moda: es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos o también el punto más alto en una gráfica.



Tabas de frecuencias.

Es la que nos muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato.

  • fi = Frecuencia absoluta:

Son el número de veces que se repite un número en un conjunto de datos.

  • Fi = frecuencia absoluta acumulada:

Es la suma de las frecuencias absolutas.

  • hi = Frecuencia relativa:

Corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%).

  • Hi = Frecuencia relativa acumulada:

Es la suma de las frecuencias relativas.

Algunas de las fórmulas necesarias son:

Fi = fi (anterior) + fi (actual)

hi = fi / T (T = Número total de datos)

Hi = hi (anterior) + hi (actual)

T = Total de datos

∑xi = sumatoria de todos los valores

Media = ( ∑xi ) / T

Ejemplo.

Uno de los ejemplos que se podrían dar sería:

Estadística descriptiva

O también conocida como estadística deductiva, permite presentar de manera resumida y organizada los resultados obtenidos tras un estudio o análisis en particular. Su objetivo es describir las características principales de los datos reunidos.

En la estadística descriptiva encuentras el promedio, la desviación estándar, la frecuencia, los porcentajes, cómo están distribuidos los datos, entre otros parámetros.

Ejemplo de estadística descriptiva:

En un equipo de futbol se obtuvieron los siguientes datos:

No. 

ALTURA

EDAD

GOLES EN EL ÚLTIMO MUNDIAL

1

1.65 m

36

0

2

1.80 m

30

0

3

1.70 m

24

0

4

1.60 m

24

0

5

1.85 m

25

0

6

1.75 m

31

1

7

1.68 m

21

1

8

1.72 m

28

4

9

1.70 m

35

7

10

1.73 m

29

0

11

1.78 m

22

0

El promedio de altura de los jugadores de este equipo es de 1,724 metros con una desviación estándar de 0,070, el promedio de edad es de 27,72 años y el promedio de goles es 1,18.

Con respecto a los goles anotados en el último mundial, el 53,8 % de los jugadores no anotó ningún gol; el 30,8 % anotó un gol; el 7,7 % anotó 4 goles; y otro 7,7 % anotó 7 goles.


Las estadísticas nos permiten ver dónde estamos, hacia dónde vamos y lo que tenemos que mejorar. Para la toma de decisiones, un ente empresarial depende de los números, ya que abarca todo, desde recursos humanos hasta proyecciones.

Gracias a la estadística que nos ayuda a recopilar, organizar, analizar e interpretar datos, nosotros podemos tomar decisiones informadas de manera más precisa.

Referencias.

Kelmansky, D.M. (2009) Estadística para todos, Estrategias de pensamiento y herramientas para la solución de problemas. Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ministerio de Educación de Argentina.

Rumsey, D.(2010) Statistics Essentials for Dummies. Wiley publishing. Indiana.

Comentarios